SEMINARIO DE LÍDERES DE PROTECCIÓN INFANTIL EN EL ENTORNO ESCOLAR
¿CÓMO FUNCIONA?
Existe un proverbio africano que dice asi, “Se necesita una aldea, para criar a un niño”.
La responsabilidad de los adultos que de una u otra manera estamos cerca de nuestros niños, es inmensa. Es nuestra obligación como profesionales al cuidado de infantes, estar informados y tener desarrolladas las habilidades pertinentes para reducir en la población infantil la posibilidad de una situación de abuso sexual.
Éste Seminario tiene la finalidad de brindarte a ti y a cada persona que trabaja en tu institución, la información y herramientas necesarias para prevenir, detectar, detener y manejar una situación de abuso sexual infantil.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Psicólogxs, Psicopedagogxs o profesionales que laboren en el ámbito escolar, lidereando o colaborando en el área de salvaguarda y protección de las infancias.
PERFIL DEL EGRESADO
Los participantes tendrán el conocimiento para:
- DETECTAR Situaciones de abuso dentro del contexto escolar. Menores con sintomatología de abuso. Áreas de oportunidad estructurales, protocolarias y relacionales.
- EVALUAR Adultos seguros para su contratación. Menores víctimas de abuso. Situaciones de riesgo. Áreas de oportunidad en la escuela.
- ELABORAR E IMPLEMENTAR Protocolos internos de seguridad. Capacitaciones a personal docente. Planes de intervención y acompañamiento familiar e individual en casos de abuso.
- INTERVENIR Manejo de situaciones de abuso sexual en el entorno escolar. Comunicar a las familias una situación de abuso. Manejo de conductas inadecuadas entre pares.
TEMÁTICA
- Comprendiendo el abuso sexual en la infancia (1 hora)
a. Complejidad
b. Trauma
c. SNA
2. El niño que ha sufrido abuso (4 horas)
a. Síntomas.
b. Psicodinamia del menor.
c. Dinámicas vinculares.
d. Comportamientos comunes.
e. Valoración psicológica.
f. Práctica (1 hora)
3. Prácticas abusivas sexuales entre pares (2 horas)
a. Desarrollo sexual esperado y atípico
b. Diagnostico diferencial
c. Intervención inmediata y a mediano plazo
4. El abusador (4 horas)
a. Estudio de perfiles del abusador.
b. Comportamientos y características observables.
c. Grooming.
d. Evaluación de perfiles de riesgo.
e. Perfiles psicodinámicos de adultos seguros.
f. Práctica (1 hora)
5. Intervenciones (3 horas)
1.Con los menores de edad
a. Intervención inmediata (in situm)
b. Intervención post evento
c. Plan de intervenciones cotidianas
2. Con la familia
a. Valoración de la dinámica familiar y comprensión del sistema.
b. Planes de intervención para familia en caso de detectar
abuso:
• Si el abuso viene del núcleo familiar.
• Si el abuso es externo al núcleo familiar.
• Si el abuso ocurrió en el contexto escolar: entre pares y
con adultos.
3. Práctica (1 hora)
6. Riesgos y oportunidades dentro del contexto escolar (4 horas)
a. La figura de autoridad, la maestra o el profesor.
b. Interacciones verbales y no verbales entre los menores y sus
cuidadores.
c. Análisis de modelos educativos
d. Propuesta de modelos educativos.
e. Análisis de intervenciones socio emocionales y conductuales. f. Propuesta de modelos de intervención socio emocionales y conductuales.
g. Práctica (1 hora)
7. Protocolos para la salvaguarda infantil (3 horas)
a. Revisión de casos de éxito.
b. Contraste con protocolos actuales.
c. Elaboración de protocolo y código de conducta (1 hora)
8. Capacitación a personal escolar: (3 horas)
a. Revisión de temario y guía para la capacitación.
b. Proyecto de capacitación conCiencia.
c. Supervisión y guía en la adecuación del proyecto por
Institución (1hora)
CAPACITA A TU PERSONAL
CONTACTO
Gracias por interesarte en la segunda generación del seminario
"Líderes de protección infantil en el entorno escolar".
Por favor llena este formulario para poder enviarte la información completa.
Recuerda que el Seminario es 100% presencial en CDMX.
Espera la próxima fecha.